EntreLibros
INICIOCONTACTOEDICIONES ANTERIORES
#18 | DICIEMBRE 2018 | Sumario
Publicaciones de la EOL
Reseña de las últimas publicaciones impresas

Revista Lacaniana 25
La palabra que hiere
Por Susi Epsztein

En Roma, donde estaba, pude palpar el efecto bastante sobrecogedor y en el cual me vi muy bien reflejado, de las placas de cobre donde un tal Fontana, difunto, según parece, tras haber mostrado muy grandes capacidades como constructor, escultor, etc., consagró sus últimos años a hacer lo que en italiano se llama spaccatura. No sé italiano, hice que me explicaran el término: es una hendidura en una placa de cobre”. [1]

Lucio Fontana, artista de vanguardia ítalo-argentino, fundador del espacialismo", autor de los agujeros y cortes, incisiones y perforaciones del lienzo que llegan a representar el arte de la pintura del silencio.

Con una de las obras perteneciente a la serie Concetto spaziale, inaugura la Lacaniana 25, auspiciando una publicación orientada como dice Débora Rabinovich por trauma, corte y ruptura.

La palabra que hiere interroga “la interpretación” como operador fundamental del psicoanálisis, situando la efectividad de la palabra en el punto donde toca lo real.

Los invito a recorrer juntos la revista...

Ya es clásico el Inédito de Lacan. En este número presentamos las clases del 15 de marzo y 19 de abril de 1977, correspondiente a su seminario L’ insu qui sait de l’ une-bévue s’aile à mourre. Texto establecido por Miller y reagrupado bajo el título “Hacia un significante nuevo”. Lacan dirá allí: “(...) Pero la memoria es incierta. Todo lo que sabemos, es que hay lesiones del cuerpo llamado vivo que causamos (causons) y que suspenden la memoria, o por lo menos no permiten contar con las huellas que le atribuimos cuando se trata de la memoria del discurso. Hay que plantear esas objeciones a la práctica del psicoanálisis…. Pero con la ayuda de lo que se llama la escritura poética ustedes pueden tener la dimensión de lo que podría ser la interpretación analítica.”

Encontramos en la rúbrica La Orientación Lacaniana el texto inédito de Jacques-Alain Miller, “La palabra que hiere”, texto que da nombre a la publicación y que orienta en su enunciación el acto analítico. Como dice Miller en su curso Sutilezas: “... las palabras hacen algo muy distinto que demostrar, las palabras agujerean, emocionan, conmueven, se inscriben y son inolvidables. Y esto es porque su función no se liga solamente a la estructura de lenguaje, sino también a la sustancia del goce, que es una sustancia extraña.”[2]

No se trata entonces de la palabra en su relación a la estructura del lenguaje, se trata de otra palabra que implica un efecto de resonancia. Pero para que resuene no alcanza con el estatuto vacío de la significación. Hace falta pensar cuál es el estatuto del cuerpo en el cual eso resuena. Entonces, el problema de la resonancia pone en juego el estatuto de la palabra y el estatuto de cuerpo.

En Leer Lacan, hallamos diversos escritos que contribuyen a elaborar y dar a conocer la particular concepción lacaniana sobre la interpretación. Traumatismo Freud aborda en la letra de tres autores, el decir y la enunciación de Freud, situando un más allá del punto, donde formula la interpretación en la línea del sentido y de la verdad mentirosa.

Llegamos a Recorriendo la AMP, rúbrica en la que descubrirán un escrito de Eric Laurent, “El Extranjero éxtimo”, y otro de François Ansermet, “Cada uno con su norma”, presentados en el Congreso de psicoanálisis de la AMP, en Barcelona, 2016. Ambos trabajos son valiosas lecturas respecto de las interpretaciones que el psicoanálisis aporta a la problemática de nuestro mundo.

Como siempre, Lacaniana en cada número, permite descubrir el Dispositivo del Pase y la transmisión singular de la experiencia analítica de cada AE. En esta ocasión, seis testimonios de diferentes Escuelas de la AMP, y una rúbrica muy especial en la que ex AE escriben sobre su “interpretación inolvidable” y sus efectos de resonancia.

En la rúbrica Transferencia de trabajo se hace presente parte de la vida de la Escuela a través de las noches del Directorio presentando el curso de Miller Un esfuerzo de poesía.

También encontrarán la interesante producción de un cartelizante y dos textos del IOM2

En este número, nos sorprende una rúbrica que propone una multiplicidad de Intérpretes. La música, el cine, la arquitectura, la religión, la ley nos acercan sus diversas y fantásticas concepciones sobre la interpretación.

Fixión, rúbrica que recorre otros territorios, esta vez encuentra la mirada de Marcos López, fotógrafo argentino contemporáneo, que con su estilo Pop Latino agita la realidad.

Octavio Paz, Marcel Duchamp, Margarite Duras, Michel Leiris nos sorprenden de tanto en tanto visitandonos en Recreos literarios que se pronuncian como referencias fundamentales de la obra de Freud, Lacan y Miller.

Finalmente los códigos QR. tientan a los curiosos que quieren un poco más...

Directora: Débora Rabinovich
Asesores: Graciela Brodsky, Jacques-Alain Miller y Mauricio Tarrab

Comité de redacción: Gerardo Battista, Andrea Brunstein, Susi Epsztein, Ana Cecilia González, Alma Pérez Abella, Silvia Pino, Paula Szabo, Jazmín Torregiani y Alejandro Willington.

Comité de prensa y difusión: Lisa Erbin, Dolores Amden y Maria Laura Errecarte.

NOTAS

  1. Lacan, J., El Seminario, Libro 19… O Peor. Bs. As. Paidós. 2012. p.226
  2. Miller, J.-A, Sutilezas Analíticas. Bs. As. Paidós. 2011. pp. 249-250

 

Reseña - Revista Mediodicho 44
EOL Sección Córdoba - Septiembre 2018
Por Liliana Aguilar

Mediodicho ha lanzado su número 44. Esta vez con un sesgo especialmente clínico retoma, con otra arista, un tema que ha atravesado el trabajo que este año se llevó adelante en la Sección Córdoba a partir de sus Jornadas: “El humor en la experiencia analítica”.

“Eufóricos y abatidos” alude a un fenómeno que se ha generalizado al punto de volverse un tanto ordinario y que se conoce -retomando un significante que viene de la psiquiatría- como bipolaridad. Se trata de una nominación de la que se valen los sujetos contemporáneos para poner en palabras un goce masivo que se presenta como no-dialectizable. Este número se propone interrogar esta relación entre la euforia y el abatimiento como manifestaciones sintomáticas, y la época como modo de vivir la pulsión. En este sentido, encontrarán textos que nos presentan distintas hipótesis que permiten hacer pie y seguir avanzando alrededor del tema que orientó el Congreso de la AMP este año en Barcelona, las psicosis ordinarias y las otras.

La posibilidad de revisar los tipos clínicos de manía y melancolía desde diferentes perspectivas es otra de las invitaciones que nos propone este número. Las elaboraciones de Freud, los avances de Lacan a partir de los callejones sin salida freudianos y un recorrido por la enseñanza de Lacan leyendo los distintos momentos en los que él se refiere a manía o melancolía e interpretando las diferencias conceptuales de cada uno de los Seminarios en los que aborda el tema.

También, como suele ser en cada número, la clínica se hace presente. Esta vez con casos que pondrán el foco en la temática específica de la revista, en especial en la elaboración teórica de un fenómeno que adquiere cada vez mayor relevancia: la depresión en los niños.

La “clínica en la era de la globalización” es alrededor de lo cual gira, esta vez, el elegido de Jacques-Alain Miller. Se trata de un texto que analiza los efectos que tiene para la política del psicoanálisis la reconfiguración que la globalización propone cuando- tal como nos dice- la ciudad ya no existe más. Miller enumera allí sus “Intuiciones milanesas”, que parten del inconsciente es político y permiten entender los antecedentes del año cero enunciado con posterioridad. Esta clase es la anterior a la publicada por la Revista Lacaniana de Psicoanálisis en su primer número, lo que permite captar en una unidad las elaboraciones de Miller a la altura de la época. Al fragor del debate acerca de la incidencia posible del psicoanálisis en el discurso político, el texto de Angelina Harari toma justamente este misma clase de Jaques-Alain Miller para poner al trabajo el sintagma “todos lacanianos” situando el problema que implica que el psicoanálisis y en particular el lacaniano este en todos lados, ya que como Miller nos indica aquí, no estamos en un momento en el que una institución pueda decir qué es y qué no es psicoanálisis.

A partir de este anudamiento clínico, epistémico y político Mediodicho armó un sumario que conforma una buena referencia para tener en cuenta y consultar frente a los eufóricos y los abatidos que interpelan hoy en día nuestra práctica.

 

Presentación de la revista El escabel, de La Plata
En las V Jornadas anuales de la EOL, Sección La Plata “Cuerpos y discursos”.
Por Manuel Carrasco Quintana

Angelina Harari, Presidente de la AMP, señaló en las últimas Jornadas Anuales de la EOL, que los argentinos tenemos un gusto un poco excesivo por las publicaciones. Lo dijo en ocasión de la presentación del curso de Jacques-A.Miller, “Del síntoma al fantasma. Y retorno”, de reciente edición. No es un dato menor, el hecho de que los seminarios de J.-A. Miller se editen acá y no en Francia, por ejemplo. A esos dichos se sumó otro de un colega quien me comentó que en la ECF había muy pocas publicaciones de sus miembros, que suelen publicar sólo libros de un solo autor y que no se estila publicar compilaciones ni demasiadas revistas.

Esas dos observaciones me interpelaron, y me hicieron pensar que aquello que constituye, evidentemente, una característica inusual en el campo Freudiano dice algo acerca de “nosotros”, que da cuenta de cierto rasgo local. Como sabemos, una cosa es advertir un rasgo propio, o de un grupo de pertenencia, y otra, muy distinta, es que el señalamiento venga del otro. Tomando el sofisma de Lacan, aquel en el que los prisioneros portan un disco en su espalda del cual desconocen su marca, me pareció que esos dichos señalaban algo de nuestro rasgo distintivo. La risa que produjo en la sala el comentario funcionó como la sanción necesaria del Otro para que constituya una humorada que toca cierta dimensión de verdad.

Repasemos brevemente: El Caldero, Lacaniana, Enlaces, Efecto Mariposa, Mediodicho, la revista del ICdeBA, etc., por nombrar sólo las revistas que recuerdo de memoria. Estoy seguro que se me escapan varias.

Pienso que tal vez lo señalado como “exceso” pueda nombrarse mejor como un rasgo. Un rasgo que comporta una historia, ciertas marcas que hacen de este territorio un lugar en el que, por alguna razón, publicar sea casi una necesidad.

Así que cuando me invitaron a participar de esta mesa lo primero que pensé es que debía decir algo acerca de por qué éste no constituye un ejemplo más que confirma aquella sospecha. Si lograba decir algo al respecto me podía dar por…satisfecho (o felizmente satisfecho…).

Entonces, ¿qué hace de esta publicación un hecho distinto?

Comienzo por una anécdota. Cuando tuvimos nuestra primera reunión de directorio, allá por enero de 2017, una idea se recortó con mucha fuerza: era hora de que la Sección La Plata tuviera una publicación propia. Esa era una deuda pendiente que debíamos intentar saldar. Si bien sabíamos que se había intentando lograr en la primera gestión, también sabíamos que aún no había llegado su momento. Éste constituiría entonces, uno de los principales objetivos de esta gestión.

Al poco tiempo descubrí que existían varias razones de índole política que reforzaban esta idea. Recorto una en particular con la que me encontré a poco de asumir la función de Secretario de Biblioteca. La Sección no tenía hasta hoy una carta de presentación. Una por escrito, al menos. Cuando nos poniamos en contacto con otros colegas de la AMP en diferentes encuentros, o en el Congreso mismo, al momento de los intercambios, nosotros no teníamos nada para dar a cambio. Solo recibíamos sus dones con la promesa de pronta retribución. Situación políticamente incómoda, al menos. Fue ahí cuando advertí que una revista de la sección era necesaria, ya que constituye su carta de presentación. Y al mismo tiempo, su producto. Un producto colectivo.

Pero, como las razones políticas no alcanzan, me propongo decir algo más acerca de la necesidad de esta publicación, y en la medida de lo posible, contagiarles el entusiasmo que despertó en mí su lectura.

Para decirlo de una vez: la revista es preciosa. Y no me refiero sólo al arte de tapa que es magnífico. Para el arte de tapa e ilustraciones internas eligieron tomar imágenes de una muestra emblemática del arte argentino de vanguardia que tuvo lugar en el año 1971. Luis Pazos, integrante del Grupo La Plata, nos cuenta acerca de esa experiencia artística en la que las máscaras blancas anunciaban los años más siniestros de nuestro país.

Esta revista invita a ser leída de punta a punta. Los textos son llevaderos, aunque no por eso menos rigurosos, y se van hilvanando unos con otros de un modo sutil, casi imperceptible. Uno puede leerla, como fue mi caso, del comienzo al fin sin saltearse nada, o entrar por las diferentes secciones que ordenan el material. Queda a gusto del lector.

Como ya saben el nombre que lleva es El Escabel de La Plata, nombre que, como adelanta Christian Ríos, puede resultar polémico debido al camino que resta en la elucidación de ese concepto. Este, su primer número, lleva por título Felicidad y Satisfacción, que como señala Cristina Coronel, se propone “explorar la cuestión de la felicidad y su relación paradójica con la satisfacción”. Nos conduce a releer El malestar en la cultura de Freud, y La ética del psicoanálisis de Lacan, ambos textos insoslayables para el abordaje de este contrapunto. Estas referencias se acompañan de un valioso texto publicado, gracias a la autorización de su autor, Jacques-Alain Miller, su autor, titulado La ética del psicoanálisis, en el que hace una relectura magistral de ambos textos.

Una primera sugerencia entonces. Este número debería ser leído con esos dos textos de referencia al lado. El texto de J.-A. Miller, que se encuentra bajo el apartado Orientación lacaniana, es una verdadera joya que orienta todo el recorrido.

Esta revista se encuentra organizada en varios segmentos o secciones, que llevan diferentes títulos, agrupando aquellos textos que comparten cierto sesgo común.

Así, uno puede encontrarse con pasajes teóricos, revisiones a la letra de textos clásicos, como en los trabajos de Gustavo Stiglitz, Eduardo Suárez, Paula Vallejo y Luis Tudanca, entre otros, quienes, con su impronta y estilo, exprimen las referencias para dar cuenta de esas paradojas, pasando por conceptos ineludibles como el más allá del principio del placer, el plus de gozar, la ferocidad del superyó, la dimensión del deseo, etc. Hay otros textos que son abordados desde un sesgo más orientado por la última enseñanza de Lacan, tales como los trabajos de Rosana Salvatori o Carlos Jurado, principalmente, en los que conceptos como acontecimiento de cuerpo, parletre o sinthome toman la delantera. Pero no sólo se visita a los clásicos. Para nombrar sólo a algunos también se cita a Benjamin Franklin, Thomas Hobbes, Lipovetsky, Monique Canto-Sperber, Pascal Bruckner, William Davies, Richard Layard, etc. Es decir que es una ocasión perfecta, a su vez, para descubrir autores no tan conocidos en nuestra parroquia. Textos como el de Adriana Testa en que se revisan varias referencias filosóficas, trazando un recorrido que pasa por Platón, Aristóteles y Sócrates. Al ir recorriéndola pueden encontrarse con textos que dialogan con otros discursos, sobre todo en la Sección “Articulaciones”, en donde Carlos Jurado propone una lectura psicoanalítica de la película El Cisne Negro, mientras que Gabriela Rodríguez se atreve, con autores contemporáneos de la filosofía, para proponer que la lectura de El malestar en la cultura reclama ahora un nuevo impulso. Hay, curiosamente, dos trabajos que se sirven de dos de los mayores exponentes de la cultura popular, como son Los Beatles y los Stones, para abordar los mismos contrapuntos; y pueden encontrarse también con lecturas psicoanalíticas del estado actual de la civilización, como es el caso del trabajo de José Lachevsky (entre otros).

Como no podía ser de otra manera, hay una Sección denominada “El pase” donde podrán encontrar textos muy variados y valiosos tanto de ex AE, como Luis Tudanca y Mauricio Tarrab, como los testimonios de algunos de los AE en ejercicio como Elena Levi Yeyati y Angélica Marchesini. Todos ellos de una riqueza a la que nos tienen, a esta altura, acostumbrados.

También podrán encontrar referencias clínicas por ejemplo en los trabajos de Belén Zubillaga o de Sebastián Llaneza, que abordan respectivamente el empuje al consumo y el alcoholismo; o los trabajos de Paula Vallejo y Josefina Altschuler quienes desde una perspectiva clínica desarrollan algunos de los impasses de nuestra práctica.

Por último, la sección dedicada a la “Política Lacaniana” en la que tanto Cecilia Fasano como Andrea Perazzo le sacan el jugo, en dos muy logradas entrevistas, a Angelina Harari (Presidente de la AMP) y a Flory Kruger (Presidente de Fapol), respectivamente, dos de los mayores exponentes de la política actual de la AMP.

En fin, no tendría mucho sentido detenerme en cada uno de los trabajos, ya que resultaría demasiado tedioso para esta ocasión. Lo que sí quería destacar es lo que encuentro como el denominador común de todos los textos: me refiero a su dimensión de enunciación. Cada texto porta las insignias de su autor. Uno podría hacer el ejercicio de leer los artículos sin saber el nombre del autor y advertir que cada uno de ellos es, a su vez, su propia carta de presentación la que portan, sin saberlo, en su espalda, como los discos. Tómenlo como una segunda sugerencia.

Para concluir. Tal vez no haya podido dar cuenta de las verdaderas razones que la hacen única, ni de por qué ésta no constituye una publicación más. Tal vez no sea necesario o no sea posible. O quizás alcance con decir que es porque ésta es la nuestra. Y eso no es poco.

Me detengo aquí y los invito a hacer su propia experiencia de lectura. Gracias

 

“Feminismos. Variaciones Controversias”
Colección de la Orientación Lacaniana Bs.As. 2018 Ed Grama
Por Silvia Mizrahi

En el nuevo libro de la Colección Orientación Lacaniana, el partenaire es la civilización. A medida que se entrelazan las distintas voces, se teje un trabajo de Escuela para arribar a lo que piensa nuestra comunidad sobre un tema de actualidad: “Feminismos. Variaciones Controversias”.

Tendremos ocasión de asistir a la “Jam Session” en el teatro Sorano donde J.-A. Miller encuentra su nota para responder a la vibración de C. Angot y plantear que “Hay otro discurso que está en camino de suplantar al discurso único de antaño y eso no se hace sin desgarros…más que la jerarquía es la red…Y también es lo femenino que le gana el paso a lo viril.”[1]

Los analistas invitados a escribir esta partitura: E. Laurent, M. Bassols, M. H. Brousse, L. Gorostiza, F. Naparstek, M. Chamizo, G. Basz, G. Camaly, I. Greiser, K. Mildiner, G. Grinbaum, G. Musachi y R. Vargas, también darán su nota y nos harán resonar, cada uno con su estilo, lo que entienden por Lo femenino a diferencia de Los feminismos, lo que se considera la salida de la época del padre y la feminización del mundo[2], hasta lo que va de lo insoportable del padre a la respuesta del inconsciente[3]. Entraremos en el contexto político que se hace presente en Francia en 2013 y que Lacan anticipó con la caída del padre, a saber: El debate de la ley “Matrimonio para todos”, en el cual Miller decide participar para ir “Contra la instrumentalización del psicoanálisis.” [4]

También resulta de fundamental importancia dejar planteada la pregunta si las civilizaciones soportarán o no que “La mujer no existe” y sus consecuencias.[5] Ante esto se abren otros interrogantes: ¿qué puede aportar el discurso analítico en contraposición con el discurso capitalista que forcluye lo femenino tanto para los hombres y las mujeres? ¿Vamos hacia un movimiento de masculinización generalizado?[6] ¿El psicoanálisis puede decirse feminista?[7]

Considerando que lo femenino es el Otro radical y sin género, el desafío de la época es estudiar otras formas de goce que escapan a la norma fálica[8]. Siguiendo con ese acorde nos adentraremos en los feminismos en clave teatral y literaria, para interrogar lo que le puede enseñar al psicoanalista sobre la experiencia de un goce que va más allá del régimen fálico y que el arte hace resonar[9]. En esa sintonía se traza un arco que va de La subversión femenina, en tanto lo femenino hace obstáculo a todas la formas de inscripción en el Otro, hasta La militancia femenina[10], proponiendo un espacio de conversación entre la política de los feminismos y el psicoanálisis, los nuevos modos de vivir la sexualidad y las nuevas nominaciones que intentan cernir un real irrepresentable.[11] El psicoanálisis será feminista o no será recordando que el psicoanálisis nace otorgándole la palabra a las mujeres y a modo de testimonio constatamos cómo un análisis permite inventar Una versión de lo femenino.[12] No puede faltar en el pentagrama el recorte clínico para abordar un aspecto de lo femenino: la del estrago que puede ser el hombre como partenaire de una mujer[13], así como qué clase de objeto es el analista y el psicoanálisis como una técnica ética. Las mujeres hoy no se quedan quietas, son un poder en movimiento. El movimiento hace olas y conviene no aplicar rapidamente nuestros conceptos. La sexualidad femenina desordena a hombres y mujeres[14]. Queda por constatar si el invento feminista, así como en otra época fue la dama del amor cortés, preserva el deseo y poetiza los cuerpos. [15]

Una mención especial a la directora de la publicación, Paula Rodríguez Acquarone y su excelente equipo, que pensaron, decidieron y lanzaron este volumen imperdible para un analista que pretenda “unir a su horizonte la subjetividad de su época.”[16]

NOTAS

  1. Miller, J.A. Encuentro con J. -A. Miller. Feminismos. Variaciones Controversias. Col. EOL 2018. Edit. Grama. Pág.26
  2. ¿La feminización del mundo? Entrevista a L. Gorostiza. Ídem. Pág. 55
  3. De lo insoportable del padre a la alegría del Inconsciente. F. Naparstek. Ídem. Pág.47
  4. JAM Session. M. Chamizo. Ídem. Pág41
  5. La servidumbre voluntaria y la pregunta por la mujer en el SXXI. E. Laurent. Ídem. Pág. 73
  6. La mitad del LOM. M. H. Brousse. Ídem. Pág 77
  7. Empoderamiento y Sororidad. G. Grinbaum. Ídem. Pág. 117
  8. El goce es queer por definición. M. Bassols. Ídem. Pág. 85
  9. Feminismos en clave teatral. G. Basz. Ídem. Pág. 91
  10. Mujercitas. I. Greiser. Ídem. Pág 109
  11. La subversión femenina. G. Camaly. Ídem. Pág 107
  12. Ídem 7
  13. #nohayrelaciónsexual. K. Mildiner. Ídem. Pág 129
  14. Feminismo (s) y Psicoanálisis. R. Vargas. Ídem. Pág 145
  15. Usos de la palabra. G. Musachi. Ídem. Pág. 135
  16. Lacan, J. Función y campo de la palabra y el lenguaje. Escritos 1, SXXI editores. Pág. 138