EntreLibros
INICIOCONTACTOEDICIONES ANTERIORES
#14 | NOVIEMBRE 2016 | Sumario
Publicaciones recientes

Revista Colofón Nº 36, Amor y sacrificio

Boletín de la FIBOL (Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana), Grama, Bs. As., octubre 2016.
Por Paula Husni y Claudia Zampaglione

Este número de Colofón refleja un acontecimiento: sus 25 años de vida. Sus páginas son la puesta en acto del lazo transferencial y de trabajo que vincula a las diversas Bibliotecas de la Orientación Lacaniana.

Y lo festeja con el amor; en un intento por abordar y articular dos conceptos que a priori resultan un oxímoron: amor y goce sacrificial.

Comienza con un texto de Miquel Bassols en el que concibe la transferencia como una transformación del goce en amor. Pasando por el Sujeto supuesto Saber, el resto y la letra en algunos testimonios de pase, sostiene que la transferencia analítica es la tentativa de hacer un link entre estos dos territorios disyuntos: amor y goce.

En el terreno del sacrificio Margarita Álvarez nos regala una precisión sobre el rasgo sacrificial que a veces presenta el amor en las mujeres en resonancia con la viñeta que comparte Araceli Fuentes sobre el caso de una mujer en la cual el goce del sacrificio se satisface en su síntoma obsesivo.

Poniendo en tensión los conceptos de privación y masoquismo femenino, Esmeralda Miras se sirve del arte barroco para cristalizar la complejidad que encierra el título de su texto "Amorosa privación".

Es en esta misma línea que Terezinha Natal Meirelles do Prado comenta la novela de Amelie Nothomb, Higiene del asesino, que ilumina la cita de Lacan en Televisión: "No hay límites a las concesiones que cada una hace para un hombre".

Marie-Hélène Blancard, mientras tanto, recorre las tres versiones de "el amor del sacrificio" propuestas por Lacan: Antígona, Sygne de Coufontaine y Abraham. Se pregunta: ¿cómo no sucumbir ante la ofrenda de un objeto de sacrificio a los dioses oscuros que empujan al goce? Y responde que si bien el sacrificio al que consiente el sujeto exige una ganancia de amor, es la apuesta al surgimiento del sujeto del inconsciente lo que permitiría escapar al sacrificio.

Nieves Soria Dafunchio subraya el anudamiento entre amor y muerte que da cuenta de la rama sacrificial del amor y que puede convertirlo en una pasión que ignora el deseo.

En otras vertientes respecto al sacrificio, Laura Sokolovsky se pregunta si el derecho de amarse a sí mismo no sería una versión moderna e irónica del odio a sí mismo, tomando como referencia ciertas prácticas actuales de marcas e intervenciones en el cuerpo que parecen compatibles con el goce del sacrificio de sí. Y Sandrine Corouge interroga el vínculo entre héroe y sacrificio para poner de relieve el goce y la pulsión de muerte para destacar la función de "los oscuros poderes del superyó".

El amor es abordado desde diversos y múltiples sesgos: Claudia Velásquez examina el amor como automaton y como tyche en la protagonista de una novela de Doris Lessing y en el amor de transferencia al comienzo y al final del análisis mientras que Marcela Almanza se sirve de la novela de Sandor Marai, La mujer justa, para esclarecer el amor como metáfora de la imposibilidad de la relación sexual.

Esthela Solano-Suárez desde los suburbios del tango propone "que un pensamiento triste queda olvidado detrás de lo que se baila" y realiza un exhaustivo trabajo de articulación entre las letras de variados tangos y temáticas como el hombre abandonado, la madre, el tiempo y los semblantes, entre otras.

El malentendido entre los sexos no podía estar ausente si del amor se trata. Es así que Silvia Ons aborda este punto a partir de una referencia clínica, en la que el malentendido trasciende el "sobreentendido" digital. Por medio del análisis de la época del "Otro que no existe" y sus consecuencias en las subjetividades clínicas pone de relieve el "panóptico digital" y la transparencia como nuevo mandato social.

Encontramos también, entre sus páginas, una entrevista a Eric Laurent sobre las pasiones, esta vez, las pasiones políticas, donde reformula la idea del sujeto político repensándolo a partir de la propuesta lacaniana de un nuevo régimen del lazo social a partir del fantasma y el goce y no de la identificación. Un cuerpo político cuya enunciación se encuentra atravesada por las pasiones fantasmáticas.

También encontraremos otros abordajes en este extraordinario número de Colofón: lo extranjero, la declinación del padre, el amor spinoziano, la violencia, el psicoanálisis y la política.

Extraordinario por su extensión y por un exhaustivo y panorámico tratamiento de un tema nodal del psicoanálisis, este número aniversario actualiza la pregunta: ¿qué hace que sigamos hablando del amor?

 

Un esfuerzo de poesía

Jacques-Alain Miller, Paidós, Bs. As., 2016.
Por Claudio Spivak

Con Un esfuerzo de poesía suman diecisiete los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller publicados en español. La edición cuenta con la corrección y traducción de Gerardo Arenas y el establecimiento del texto de Graciela Brodsky.

El curso corresponde al año lectivo 2002-2003. La portada, donde unos aviones de batalla atraviesan un paisaje de playa, nos ubica en el contexto de la guerra que sucedió al acontecimento del 11 de septiembre de 2001. Los eventos políticos que rondan esos años son ampliamente comentados por Miller, al tiempo que nos hace partícipes de las condiciones de producción de algunos de sus textos periodísticos.

Diversas menciones a la actualidad y a la "fabrica de la actualidad", en el aspecto de su construcción, permiten leer las lecciones como contrapunto al curso El Otro que no existe y sus comités de ética. De hecho en una de las lecciones, que recibe el nombre de "Un Otro que existe", hay un amplio desarrollo sobre el lugar de la "excepción" teniendo en el horizonte las fórmulas de la sexuación. Estas lecciones permiten un desarrollo en torno a la "historia de Dios" y al lugar del padre a nivel de lo social y, especialmente, dentro de la teorización psicoanalítica freudiana. La misma derivará en una relectura acerca del trauma y el zwang en Freud, así como algunas precisiones en su traslación lacaniana en teoría del goce.

Tal como recorta Ernesto Sinatra en la contratapa, un lugar destacado implica el lanzamiento de la teorización de la acción lacaniana. Esta permite pensar qué sentido dar a la posición de extimidad del analista en la sociedad, en especial, porque la idea de sociedad es cuestionada desde el psicoanálisis lacaniano. La propuesta de Lacan son los discursos y el lazo social. Dicha acción lacaniana o psicoanalítica, derivada del acto analítico, implica también la apertura de un nuevo campo. Esto último sin perder de vista una mención: la subsistencia del discurso analítico como lazo social específico supone una forma de organización social que no es cualquiera.

El curso permite seguir diversas líneas de lectura, las cuales se sumergen para volver a la superficie en las diversas lecciones. Otras encontrarán eco en futuros cursos, como en el anteriormente publicado Todo el mundo es loco.

Especial interés promueve la relectura de Televisión, en especial en torno al discurso capitalista y algunas menciones a su salida y al lugar del santo.

La publicación de Un esfuerzo de poesía replica, en cierto modo, una frase referida a la sesión analítica: una isla de goce sustraída a la ley del mundo… de las plusvalías.

 

El reverso de la biopolítica

Eric Laurent, Buenos Aires, Grama, 2016.
Por Elsa Maluenda

Este libro reúne las clases impartidas por el autor en la Escuela de la Causa Freudiana en 2014-2015. El punto de partida de estas "lecturas lacanianas" es Radiofonía y Laurent propone un recorrido por la última parte de la enseñanza de Lacan en la que se "pone de relieve el trauma del cuerpo producido por una lengua anterior al lenguaje".

La incidencia de la ciencia y la técnica con su pretensión de reducir el cuerpo a su funcionamiento y a su imagen multiplicada en las pantallas intenta reglar los goces apelando a "lecciones de sabiduría bio" que conducirían al hombre hacia un "Edén armónico". Pero los psicoanalistas de la Orientación Lacaniana estamos advertidos de que "la lengua del cuerpo, que es la del goce, no autoriza ningún hedonismo feliz".

En este recorrido Laurent retoma la lectura de Joyce el síntoma partiendo de Joyce como artista y como santo para arribar a un Lacan post-joyciano.

Y hacia el final desplegará las consecuencias clínicas y pragmáticas de la oposición síntoma-sinthome en lo concerniente a la trasferencia, la interpretación, el control y el pase.

 

Mutaciones del sujeto contemporáneo

AA.VV., Colección Orientación Lacaniana, Grama, Bs. As., 2016.
Por Mónica Lax

Ordenados en relación a tres grandes apartados: Cicatrices del Padre, Un orden de hierro y Entornos del vacío, se suceden los escritos de psicoanalistas (Laurent, Bassols, Gorostiza, Ons, Barros, Vallejo, Musachi, Assef, Tuñón, Cottino), una escritora (Samanta Schewblin) y un sacerdote y poeta (Hugo Mujica), tal como son presentados en el prólogo del libro. La pregunta de Lacan sobre la relación entre el psicoanálisis, la ética y nuestro tiempo da inicio a este nuevo volumen de la COL (Colección Orientación Lacaniana).

Trauma; cuerpo; violencia; el discurso universitario, el del amo, el capitalista y el discurso analítico que mantiene una hiancia; la masa y el malestar en la cultura; intolerancia; segregaciones; la literatura; las religiones; la caída del padre y el orden de hierro; los nuevos síntomas y la práctica analítica; París, Praga, Baltimore y Buenos Aires; el huraño, el mutante y el zombi-hipermoderno…

"Se trata, entonces, de un libro a ser leído en la línea de El malestar en la cultura hipermoderna", tal como nos dice Gabriela Basz en su prólogo.

 

La invisible lucha por el alma. Epistolario completo 1908-1939

Sigmund Freud y Stefan Zweig, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2016.
Por Graciela Allende

Si en nuestra actualidad las cartas están en estado de extinción, quienes encontramos en este género un ejercicio de escritura tendremos la oportunidad -a través de este intercambio epistolar entre Freud y Zweig desde 1908 hasta la muerte del creador del psicoanálisis- de explorar en esta correspondencia las concepciones psicoanalíticas, en el proceso de su producción.

Este libro, que forma parte de nuestra Biblioteca en la EOL, nos acerca a los intereses literarios de Freud, que consideraba a los artistas como capaces de un acceso privilegiado a la escena inconsciente, razón por la que la transmisión de los principios freudianos no está ausente a lo largo de la correspondencia.

La figura de un creador literario de la talla de Zweig, que le enviaba a Freud sus obras, parece haber funcionado como un estímulo para una correspondencia de la que el lector interesado, podrá ir recortando importantes consideraciones de la teoría psicoanalítica.

El libro comienza con una carta de Freud fechada el 3 de mayo de 1908, en Viena, IX, Berggasse 19, casa en la que vivió desde septiembre de 1891 hasta emigrar a Londres en 1938. Zweig le había enviado una de sus obras, intercambio que se repite entre ambos durante esos años, y en esa ocasión Freud, que valoraba la belleza literaria de esas obras, le escribe. "Por la lectura de las Tempranas coronas, sé que es usted un poeta; y los versos hermosos y magnífica fluidez que resuenan cuando abro el libro, me prometen una hora de intenso placer…"

Por su parte, el escritor sostenía, al igual que otros artistas, que el psicoanálisis era mucho más que un método terapéutico que revolucionaría el campo del saber.

El intercambio entre ambos nos permite apreciar que cada uno encontraba en el otro un lector privilegiado. Zweig agradece a Freud, nombrándolo como su amigo y el más querido maestro. Dejo al lector, que se interne en las circunstancias de lo que allí ocurría.