EntreLibros | Boletín de la Biblioteca de la Escuela de la Orientación Lacaniana EntreLibros
 
 
 
#6
Julio 2012
 
Sumario
Otros escritos
Primera Noche de Biblioteca
Los libros de la buena memoria
Notas sobre la traducción
La mesita de luz
¿Qué se lee en la ciudad?
Nuevas adquisiciones
Información práctica
 
Edición 6
DESCARGAR EN PDF

Primera Noche de Biblioteca

 

Los Otros escritos
Silvia Salman

La elección
Elegir uno entre todos los Otros no es fácil, sobre todo si de dejar marcas se trata.

Así recordé un texto que escribí hace muchos años (1989), al que llamé "Sobre la equivocación del S.S.S". En él hacía una lectura del escrito de Lacan y me interesaba en especial por el inconsciente y la interpretación. Un inconsciente real que en ese entonces estaba muy lejos de captar... Pero, no es ese el texto que elegí para presentar este volumen de los Otros escritos.

Nota sobre el niño (que en Intervenciones y Textos 2 es "Dos notas sobre el niño"), es también un escrito que forma parte de los Otros y que sin duda ha marcado mi práctica, con niños y con los que no son niños por cierto también. La mención a "la relación con un deseo que no sea anónimo" formó parte de mi intervención en el último Congreso de la AMP, en el que me referí al deseo del analista. Pero, ese tampoco es el texto que elegí para presentar hoy este volumen.

El texto que finalmente decidí elegir es Televisión.

Es un texto que me ha marcado por varias razones, a las que me voy a referir más adelante, pero también es un texto que tiene las marcas de la lectura que pude hacer en un grupo de estudio con Javier Aramburu, allá por los años ‘80.

Efectivamente, tiene marcas, anotaciones, puntuaciones, de esas que se van diciendo cuando se estudia un texto. Esas notas al margen que no se quieren perder cuando aparece una nueva versión, aunque esté establecida y con una traducción que la mejora notablemente.

Pero también tiene las marcas de su lectura. Algo de eso intentaré transmitir.

Presentación del autor
Por supuesto que no tengo que presentarles a Lacan, todos los que estamos aquí lo conocemos. Pero este texto, aunque se encuentre en el volumen de los Otros escritos, no es un escrito. Es una entrevista que salió al aire por la televisión francesa y que luego fue publicada con el título de Televisión.

En esos años ’80 y en ocasión de un viaje a Francia, pude ver el video de esa entrevista en la Biblioteca del Museo G. Pompidou. Sabía que allí estaba y fui a buscarla, así pude ver y escuchar por primera vez a Lacan. Para mí que comenzaba mi formación decidida pero incipiente en la orientación lacaniana, fue un impacto.

Tomo prestadas las palabras de Miller[1] para presentar al Lacan que vi y escuché en esa ocasión: "Hay solamente un hombre, un hombre viejo, de cabello blanco, hablando tras un escritorio, frente a una pared, al lado de una lámpara, bajo una pintura, en su casa, a veces parado, y otras sentado. La cámara está fija, y de cuando en cuando, cambia el ángulo. Imposible imaginarse una ambientación más sencilla, una producción más austera. Aún así es un show, un show unipersonal...La voz modulada, el rostro siempre expresivo, el gesto a veces confuso del analista, y, algunos pueden decir, sobreactuando, señal de que el artista no olvida ni por un segundo que está en el aire."

Así Televisión pudo traducirse para mí en una imagen.

El escrito
Tal como decía antes, Televisión fue en primer lugar una emisión en la televisión francesa. Pero después fue un escrito. Entonces, leerlo y estudiarlo varias veces y una vez más para esta ocasión, ahora de este volumen, de esta nueva traducción que esclarece un poco más el texto.

Este escrito tiene la particularidad de estar hecho de preguntas y respuestas, y también las preguntas podrían ser objeto de nuestro estudio, son precisas, actuales, de alguien que sabe escucharlo, así dice Lacan del Miller que pregunta.

La verdad, lo real, lalengua, el inconsciente, el signo, el objeto, el discurso capitalista, el bien decir, el Uno, el cuerpo, los afectos, el superyó, el sexo, el amor, la mujer, las no-locas del todo y algunos más, son los conceptos a los que Lacan se refiere en esta intervención.

Quiero destacar tres de ellos que por distintas razones han marcado mi lectura, mi práctica y manera de vivir la Escuela.

Lectura: Jouis-sens o goce-sentido
No tengo ni idea qué habré entendido de este concepto cuando leí por primera vez el texto en los años ’80. ¿Que el goce tenía un sentido? ¿O que el sentido podía ser gozado? ¿Que el sentido sin el goce era la psicoterapia? ¿O que el goce sin el sentido nos deja afuera del campo de la palabra?

Cualquiera haya sido la comprensión, ella dejó sin embargo una pregunta abierta. Una pregunta que acompañó la lectura de otros escritos de Lacan y de sus Seminarios. Lectura que me permitió captar el lugar que Lacan le daba al sentido a lo largo de su enseñanza. Que después de haberlo promovido en sus primeros tiempos articulándolo al significante, vendría el momento de relativizarlo, para luego resituarlo como sin-sentido y finalmente separarlo del significante, hasta rechazarlo como fuera-de-sentido. Y Televisión muestra especialmente que especular con el sentido desorienta y lleva a lo peor.

Mantener a distancia el sentido, es sin duda uno de los rasgos fundamentales de la práctica lacaniana. Por ello, de este tratamiento que Lacan hace del sentido podemos extraer una figura del analista, la de un analista que no quiera el sentido.

Práctica: el analista santo
En Televisión despunta una figura del analista que es la del santo. Pero no la del santo con la aureola que impone respeto por todas sus bondades. El santo que propone Lacan no hace caridad, no tiene compasión ni pretende salvar a nadie. El santo que propone Lacan es aquel que "hace de desecho… para permitir al sujeto, al sujeto del inconsciente, tomarlo como causa de su deseo." (p. 545) Lugar silencioso y vacío, en el que el analista más que un productor es un producto, un descarte y que sabe que su condición es la de ser un resto.

Resonancias con el deseo del analista y con el lugar del objeto que en un tiempo de su enseñanza Lacan llamó al analista a encarnar. Y referencia al análisis del analista que junto con el Lacan de Radiofonía podemos interpelar: cuando se refiere a él diciendo que "…el a minúscula, no es deducible sino del análisis de cada uno, lo que explica que pocos psicoanalistas lo manejen bien, incluso al conocerlo por mi seminario." [2]

Resonancias también con el analista sinthome que unos años después Lacan llamó a ocupar.

¿Qué hay en el analista sinthome de este analista santo que asume la posición de ser inútil y que en esta no-utilidad[3] encuentra su verdadera utilidad para otros?

En el horizonte está la idea de un analista vacío, que Éric Laurent pudo transmitir en la presentación del Congreso pasado. Un analista que está advertido de su goce, pero que sabe instalarse en la posición de aquel que puede perturbar la defensa. Laurent se refería a él con la figura del psicoanalista trauma. Aquel que practica una ascesis tan grande como la de hacer el muerto, o la de no tener ningún recuerdo, interés o memoria. La ascesis de ser lo que excede la representación.[4]

Una manera de vivir la Escuela: "SAMCDA"
La sociedad de asistencia mutua contra el discurso analítico es tal vez lo que más me impactó de este escrito. A lo que una institución psicoanalítica puede quedar reducida si desconoce el discurso que la condiciona.

El pase encuentra su lugar en Televisión, cuando Lacan se refiere a la SAMCDA en su respuesta a la pregunta de por qué el psicoanálisis no es una psicoterapia: se refiere allí "…a los analistas faltos de pase en las "sociedades", las que, por no querer saber nada de ello, digo: del pase, lo suplen con formalidades de grado, muy elegantes por establecer establemente a quienes despliegan en ellas más astucia en sus relaciones que en su práctica." (p. 539)

En los años ’80 formaba parte de una de las instituciones psicoanalíticas que se iban a disolver varios años después para fundar la Escuela en Buenos Aires. Cuando llegó la hora de la Escuela, la diferencia para mí, entre quedarme en esa institución (que finalmente no se disolvió) o entrar a la Escuela, fue el Pase. En ese momento, no tenía una lectura muy esclarecida sobre qué era el pase pero sabía que eso hacía la diferencia.

Así comenzaba a percibir lo que distinguía a la Escuela de una Institución y algunos años después tuve la convicción que quería formar parte de ella.

Debo reconocer que esa decisión arrastraba una cierta idealización que no tardó en revelarse, la de que podía existir una Escuela sin el aparato institucional que le hace de soporte.

Entonces, lógica institucional y lógica de Escuela ¿cómo se anudan?

El Pase –que además de los A.E, es una doctrina del final del análisis y una política del psicoanálisis de la orientación lacaniana– descompleta a la institución y le da forma a la Escuela.

Una forma abierta tal que puede dar lugar a que cada uno se inscriba en ella como más le convenga, sinthomáticamente en el mejor de los casos, fantasmáticamente a veces, en fin…si prevalece la Escuela y las sombras de la SAMCDA no se nos vienen encima, entonces habrá la oportunidad de que cada uno la use –a la Escuela– para lo mejor.

Hacer el pase, para mí, fue el mejor uso que pude hacer de la Escuela. Hubo otros y seguramente habrá nuevos usos.

Esta misma presentación del volumen de Otros escritos es un uso posible de la Escuela, para hacer una transmisión y para compartir en una lógica colectiva, estas enseñanzas de Lacan, que por suerte continúan publicándose.

 

  1. Miller, J.-A.: Comentarios introductorios previos a la proyección de "Televisión", en El lenguaje aparato del goce", Colección Diva, Bs. As., 2000, p. 11.
  2. Lacan, J.: "Radiofonía" en Otros escritos, Paidós, Bs. As., 2012, p. 436.
  3. Miller, J.-A-: Ibid, p. 31.
  4. Laurent., E.: Presentación del VIII Congreso de la AMP.
Staff
Secretaría de Biblioteca

Director
Daniel Millas
(Director de la EOL)

Dirección Editorial
Mónica Wons
(Secretaria de Biblioteca)

Comité de redacción
Catalina Bordón, Marcelo Castagnoli, María Eugenia Cora, Mónica Gurevicz, Alejandra Loray, Graciela Schnitzer, Jazmín Torregiani, Mariela Yern (Comisión de Biblioteca).

Asesora
Graciela Brodsky

Diseño
Kilak Diseño & Web

Logo y fotografía
Arq. Luz Mango